lunes, 8 de agosto de 2011

Importancia de la computación a nivel mundial

Muchas ideas circulan actualmente sobre las bondades de la computación como herramienta pedagógica. La mayoría son proyecciones que todavía no han sido evaluadas a cabalidad por los pedagogos y que generalmente son difundidas por los periódicos y revistas de informática. Algunas han sido examinadas por investigadores, principalmente norteamericanos y europeos, pero los resultados de esas pesquisas no son conocidos por pocas personas en el país. Este es un problema del que los colegios y universidades, empeñados en una carrera modernizadora, deben estar prevenidos. Es tarea de este ensayo presentar una serie de reflexiones sobre la informática educativa (CBT) y el Perú con la esperanza de que sean discutidas. Más específicamente, el propósito de este ensayo es presentar una opción viable para el trabajo escolar y universitario basada en la informática y enmarcada en unos pocos objetivos pedagógicos que espero usted comparta. A lo largo de esta exposición espero mostrar que la aplicación de la informática a la educación es una actividad factible y necesaria.

En casi todas las conferencias y ferias de informática a las que he asistido, he escuchado que la multimedia es el futuro de las telecomunicaciones, he visto enciclopedias interactivas audiovisuales, software educativo y gente muy dedicada a vender productos y poco a entender de qué se trata el meollo del asunto. Casi todo el mundo habla del futuro, de cómo será y de lo que podrá hacer, pero pocos hablan de lo que ya es posible o de cómo hacer algo útil. Este ensayo ha sido concebido como una introducción a la informática educativa para educadores y para jefes de los laboratorios de cómputo de los colegios y universidades. Por eso, antes de entrar en materia, es necesario indicar los errores más fáciles de cometer.
El tema de la multimedia es un tópico tan manido y tan ocioso en la literatura informática que circula en el país, que sólo repetiremos lo indispensable : el concepto general de multimedia, tan bien explicado por tirios y troyanos, refiere a la posibilidad de combinar en un texto audiovisual e interactivo, conjuntos de palabras escritas y habladas, gráficos, animaciones, vídeo digital y vídeo analógico, de manera que las acciones del usuario-lector influyan en el desarrollo del texto multimedio. Esta idea tropieza con dos problemas básicas : por un lado, no hay una industria del desarrollo de software educativo en el Perú, quizás porque los empresarios juzgan que esta actividad es poco rentable; por otro lado, a nadie se le ha ocurrido explicar el know-how que permita a las instituciones educativas el desarrollo de estas aplicaciones y, por tanto, nadie ha diseñado el modo de posibilitar esta actividad independientemente de su rentabilidad en un mercado que exige el rápido retorno de las inversiones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario