domingo, 7 de agosto de 2011

Padre Vicente Hondarza Gómez


Vicente Hondarza nació el 15 de Octubre de 1935 en Fernáncaballero, Ciudad Real. Su padre, Heraclio, un humilde campesino, ejercía además el oficio de cartero rural. Su madre, Santiaga, falleció tres horas después del nacimiento de Vicente. Quedó, pues, huérfano de madre tres horas después de nacer junto con tres hermanos más: María Gracia, Felisa y Emiliano, de 7, 6 y 5 años respectivamente.

María Gracia es actualmente religiosa de la Congregación Misioneras Hijas del Calvario, y Emiliano es sacerdote del IEME. Cuentan en la familia con varias primas religiosas.

En 1962 Vicente ingresó en el Seminario Nacional de Misiones en Burgos para cursar la teología y el 21 de Julio de 1967 es ordenado sacerdote. A finales de este mismo año viaja a Colombia, donde trabajó con el grupo de sacerdotes del IEME hasta Febrero de 1973.

El 18 de Octubre de 1974, llega a Perú, para trabajar en la Diócesis de Huacho y es nombrado Párroco de Chancay.

Vicente consagró su vida sacerdotal misionera al servicio de los jóvenes, los campesinos y los marginados de la ciudad. Su quehacer misionero se centró en el servicio a la ciudad y pueblos del valle de Chancay y los numerosos pueblos de la sierra cercana atravesando Huaral. Allá subía con mucha frecuencia y quería establecer, viviendo allí, un Centro de Capacitación y Formación para toda la región. Ya había elegido Acos como lugar idóneo.

Como otra veces, el día 13 de junio de 1983 subió camino de Lampián para celebrar una festividad y tener reuniones con los campesinos. Esa fue su última subida.

Vicente fue torturado y asesinado entrada la noche, a las afueras del pueblo, sin derecho a defenderse y unas horas después de haber celebrado la Cena del Señor, en una fiesta patronal: San Antonio de Padua, en Lampián.




No hay comentarios:

Publicar un comentario